La admisión de protocolos ONVIF, RTSP y/o RTMP significan la posibilidad de ver y controlar una cámara, a través de la red. Sin la necesidad de tener en cuenta si existe compatibilidad entre dispositivos de reproducción y/o grabación, y la cámara.
¿Qué protocolos suelen ser los más habituales en una cámara PTZ ?
- UVC (USB video class) para hacer streaming, no hace falta instalar drivers en el ordenador, gracias a este protocolo.
- HTTPs (Hipertext Transfer Protocol Secure) proporciona acceso a la interfaz web de la cámara con código cifrado.
- Telnet o SSH (Secure Shell) Permite el acceso remoto al sistema operativo de la cámara, de forma segura.
- SFTP (Secure File Transfer Protocol) Permite desde un acceso remoto, la transferéncia de archivos con la cámara.
- ONVIF (Open Network Video Interface Forum) que permite la conectividad entre productos de distintos fabricantes, sin problemas.
- RTMP (Real Time Messaging Protocol) Permite la visualización de vídeo de la cámara, vía ethernet.
- RTSP (Real Time Streaming Protocol) permite la visualización de vídeo y el control de la cámara, vía ethernet.
¿Qué ventajas tiene una cámara con salida USB 3.0, de frente a HDMI o RJ45, 3G-SDI?
Las salidas USB 3.0 pueden ir conectadas a un PC, como entrada de señal. La salida USB 3.0 permite obtener una imagen de alta calidad en 4K directamente conectada a un ordenador, esto permite ser utilizada para videoconferencia. Las cámaras PTZ son compatibles con cualquiera de los software de videoconferencia habituales como SKYPE, ZOOM, HANGOUTS, MEETS…
¿Qué significan las siglas NFC y en qué tipo de dispositivos es compatible?
Las siglas NFC (Near-field communication) significan comunicación de campo cercano. Se trata de una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite la conexión entre dispositivos.
Los principales dispositivos compatibles con esta tecnología son los teléfonos móviles, televisores, proyectores, altavoces y cámaras.
¿Las cámaras PTZ nos permiten intercambio de lentes dependiendo de la distancia focal que necesitemos?
Dependiendo del modelo, algunas cámaras PTZ tienen la opción de intercambiar sus lentes y poder ajustar la distancia focal que queramos.
¿Podemos generar un streaming a través de la propia cámara PTZ?
Sí, dependiendo del modelo, algunas cámaras PTZ, principalmente las de seguridad, permiten acceder mediante IP para ver el contenido en tiempo real de la cámara sin tener que estar conectado en la misma red. También hay cámaras con sistema operativo Android instalado, que permiten la instalación de aplicaciones para videoconferencia, sin la necesidad de conectarlas a un ordenador.
¿Qué significa que una cámara PTZ pueda realizar Auto-Tracking?
El Auto-Tracking es un sistema de seguimiento inteligente que permite a una cámara seguir a un orador o a un objeto que esté pasando en frente de esta, a partir del análisis de voz e imagen automático.
¿Qué significa el autoenfoque por voz?
Las cámaras que permiten enfoque automático por voz, ajustan continuamente el enfoque de la cámara, y se acercan o alejan, para realizar un seguimiento del objeto que capten, según el sonido que reciben. Por ejemplo: en una mesa de reuniones, según quién este hablando en cada momento, la cámara capturará vistas de cerca de cada orador.
¿Existe un cálculo para conocer la altura ideal de instalación de una cámara?
No, existe el cálculo para saber a qué distancia se debe colocar una cámara según el ángulo de visión que queremos que capte el dispositivo, y según la lente. Para hacer cálculos aproximados existen calculadoras de lentes en internet, en las que se puede hacer un cálculo aproximado de la colocación de la cámara, conociendo su lente, tamaño y distancia del objeto. Obteniendo el ángulo tanto horizontal cómo vertical que captará la cámara. Un ejemplo de calculadora es este